miércoles, 23 de enero de 2019

Análisis del año 2018

Juegos que he terminado (el año pasado)


Bueno, parece que hace mucho que no escribo en el blog... ¿quién escribe en blogs a día de hoy?. Pero bueno, me pareció necesario hacer este artículo ya que hice uno similar el año pasado. Por unos motivos y otros no pude redactar esta entrada antes de que acabar el año. Lo más seguro es que estuviera ocupado con el desafío de ver 365 películas en un año, desafío el cual fallé para mi tristeza (¡llegué a las 302!).

Al igual que en el anterior post, aquí muestro unicamente aquellos juegos que he completado al 100%. Por supuesto, a lo largo del 2018 he jugado a multidud de juegos más, llegando a completar casi al 90% muchos de ellos (terminé Temple Run para Android, pero los juegos de móviles y tabletas no son para mi equiparables a los de consolas y ordenadores). Entre aquellos que no pude terminar por una manera u otra se encuentran Castlevania: Symphony of the Night, Super Metroid, Mega-Man X y alguno más. Esto no es malo per se, simplemente significa que tengo la oportunidad de seguir disfrutándolos más tiempo, ya que cada uno de ellos me parecen juegos que merecen toda la aclamación que tienen. Sin más dilación, aquí están los juegos que he acabado en 2018: 


Mortal Kombat (SNES), Super Mario World (SNES), Doom -versión shareware- (PC), Ninja Gaiden I (SNES)  

La Super Nintendo probablemente se trate de una de mis consolas favoritas de todos los tiempos. No tengo la original ni la versión mini, pero sí que tengo el gran placer de contar con buenos emuladores para la mayoría de mis consolas. Este pasado año revisité una vez más el clásico de Super Mario World, que solo había acabado anteriormente en el port realizado para la Gameboy Advance. Con todos los juegos de Mario que han salido desde entonces, Super Mario World sigue destacando como uno de los mejores y sin duda un clásico rotundo.

Otro juego clásico de la SNES es el Mortal Kombat, el port original de las recreativas. Los jugadores siempre prefirán la sensación de las máquinas arcade en comparación con las versiones caseras, pero a mí este port me parece igual de divertido que el original (y, en el fondo, ¿no es eso lo que cuenta?). Para decir que he pasado este juego al completo me tomé el reto de pasarme el modo de un jugador con todos los personajes al menos una vez y con varios niveles de dificultad.

Por recomendación de un querido amigo probé el DOOM, la versión clásica disponible para PC. Me pareció un juego entretenidisimo que me daba ganas de jugar a las versiones más modernas. Al acabarlo me di cuenta de que lo que tenía entre manos era la versión shareware, es decir, la gratuita y con menos niveles. Uno de mis objetivos proximos es jugar a la versión completa, en PC por supuesto.

Un juego más para la SNES que decidí probar fue Ninja Gaiden Trilogy. Ya que tenía ganas de probar estos juegos, aproveché para jugar la versión con gráficos ligeramente mejorados en la Super Nintendo. He de decir que me pareció un juego dificilismo, uno cuya fama le precede. Solo pude acabar en 2018 el primero de la trilogía, pero espero poder seguir con los otros dos pronto.


Crash Nitro Kart (GBA), Pepsi Man (PSX), Spyro - Ripto's Rage! (PSX), y Crash Bandicoot (PSX)

El resto de juegos con los que estuve el resto del año fueron principalmente de Playstation 1. En primer lugar pude terminar al 100% Crash Bandicoot, el original e inigualable (y más dificil de lo que parece), obteniendo todas las gemas y desbloqueando todos los niveles secretos del juego. También continué con los juegos de carreras de Crash, tal como había hecho en 2017. En esta ocasión probé con Crash Nitro Kart para la Gameboy Advance. No me pareció demasiado bueno, incluso lo sentí un poco repetitivo en algunos aspectos. Me parece que hasta aquí he llegado con los juegos de carrera de Crash.

Spyro - Ripto's Rage! me pareció una mejor secuela que el Spyro original, mucho más divertida e ingeniosa. Para completar la trilogía de Spyro me queda tan solo el tercer juego de la PSX. Por último, un juego muy parecido al Temple Run que mencioné antes, Pepsi Man. Este juego solo salió en Japón y es basicamente un anunció de Pepsi convertido en videojuego. Está en inglés, es entretenido, dificil en algunos momentos pero recomendable.

En el futuro me esperan muchos más juegos, más desafíos y mucha, mucha diversión.

'Nuff Said!

martes, 30 de enero de 2018

Violencia en Manhattan / Street Trash o dejad esta película donde el propio nombre indica


¡Qué aproveche!

¿Qué es una película de culto?

Según el diccionario Collins, una película de culto es aquella que "un grupo de personas admiran mucho".

Supongo que las películas de culto son el mejor indicador de que, para gustos, colores. A mí, por lo particular, me gusta ver películas malas, de serie B o Z. Pero la condición para que me gusten es que sean tan malas que sean buenas. Es decir, que te puedas quedar sin aire de tanto reirte por el pésimo trabajo de los realizadores.

He descubierto que siempre hay una película para cada uno de nosotros, no importa lo raro que sean nuestros gustos. ¿Te gusta la sangre a borbotones? Prueba a ver gore. ¿Te gustan las peliculas con más violencia de lo usual? Tienes cientos de películas ultraviolentas a solo un click de distancia. ¿Tienes una fobia de lo más inusual? Hay una película para todo eso: espantapájaros asesinos, ovejas asesinas, tomates asesinos, coches asesinos, ascensores asesinos, camas que comen gente... los japoneses hasta han hecho una película sobre un fantasma que habita en un váter. Así que ya sabes, nisquiera puedes ir tranquilo al lavabo sin pensar en Hanako.

 Ahora, imaginemos la siguiente conversación:

- Oye Mike, ¿cuales son tus gustos?
-¡Hey, Fred! A ver, déjame pensar.....
- Sí, claro. A mi me encanta ver películas de artes de marciales y comer helado.
-Jajaja. Vale, pues ya lo tengo. Me gusta dar paseos por la playa, los parques de atracciones y las películas en las que veo a vagabundos derritiéndose.

Qué. 

¿¿QUÉÉÉÉ?? 

"Bienvenidos a Manhattan. Yo seré vuestro guía"

Sí, señoras y señores. Hay un subgénero del terror conocido como "melt movie". Películas de miedo en las que la gracia está en ver a seres humanos deshaciendose en vivo y a todo color. Quedaos con lo de color, por que en el caso de la "película" que nos concierne tiene algo de especial.

Comprendo que haya películas extrañas por que hay gente extraña en el mundo. El servidor que aquí escribe no se excusa. He visto esta bazofia cuando pude haber visto Ciudadano Kane por primera vez, así que no me excluyo de la ecuación. Pero no nos desviemos del tema. Entiendo que haya alguien a que le pareciera escalofriante hacer una película entera sobre cuerpos derritiendose, por que, afrontemoslo, a mi me daría un poco de miedo si estoy bebiendo una Coca-Cola y derepente me vuelvo en Arnold Ernst Toht de En busca del arca pérdida. Sí, no voy a poner quién es. Ya todos sabemos a que personaje me refiero 😐.

 El problema está en volver este tipo de películas en un subgénero. Es decir, que a un determinado grupo de personas les pareció apropiado hacer varias películas con la misma gracia. Body Melt (1993), The Stuff (1985), Bio Cop (2012), Slime City (1988)... son solo algunos ejemplos de este tipo de filmes. Este tiene algo especial.

Cualquier teoría que saqueís sobre la película solo con ver este poster se queda corto con lo que ocurre en la pantalla.

"Violencia en Manhattan", como se denomina en español, es una mezcla de "melt movie" y "trash cinema" (traducido al castellano, "película de personas deshaciéndose de ínfimo presupuesto"). La cosa es que el filme transcurre en su mayoría en un vertedero y las escenas desagradables son casi tantas como minutos tiene esta joyita. Por lo que se puede deducir, no hay una Paramount o Sony Pictures detrás de la financiación. No, tampoco es de esas películas en las que "aparece una Julia Roberts jovencísima en su primera actuación". Cero patatero. Si alguien conoce a Mickey Lackey, Bill Chepil o Vic Noto que levante la mano, por favor. Por lo que a mi respecta pudieron haber contratado a vagabundos de verdad en vez de actores y no se hubiera notado la diferencia.

El director es James Muro, que hoy en día cuenta en su curriculum haber trabajado en Crash (ganadora al Óscar© a Mejor Película en 2004), L.A Confidential (1997), Clueless (1995), Terminator 2 (1991), X-Men 2 (2003) y muchas más. El problema está en que el señor Muro nunca dirigió ninguna de estas películas. Su especialidad es detrás de las cámaras, sosteniendo el aparato mientras el director da sus indicaciones. "Street Trash" es su único trabajo como director.

El "actor principal" si podemos llamarlo así, es un especialista en el departamento de efectos especiales. Es decir, es como si pusieramos en una película a Merryl Streep a cargo del departamento de sonido y a Steven Spielberg como doble de acción.  Los demás protagonistas tampoco se salvan. Vic Noto, cuyo papel estelar consiste en ser un veterano de la guerra de Vietnam con estrés postraumático, resulta ser un maléfico rey del vertedero cuyos mayores gustos consisten en  abusar de mujeres, beber, decir estupideces y cortarle los miembros a otros indigentes.

Con tales talentos detrás, ¿qué nos podemos esperar de semejante obra maestra? Mi pobre mismidad pensó que había encontrado una joya de la serie Z. Una película óscura con todos los elementos para partirme de risa sin parar.

Qué equivocado estaba.

En toda la historia de películas que no debes recomendar a nadie, esta se lleva el premio gordo. ¿Quereis saber la trama? No importa. A los realizadores no les importó mucho así que a vosotros tampoco. Durante un momento pensé que el filme iba a tener un poco de investigación policial, pero eso se fue por el drenaje cuando uno de los policías acabó siendo asesinado con un fémur humano clavado en la espalda. Lo importante es que estais aquí para ser testigos de cosas tan nauseabundas como ver tripas de vagabundos obesos volar por los aires tras implosionar.

Lo peor de todo es que se supone que la película es una comedia negra. Vamos a ver, cuando pienso en comedia negra pienso en Un funeral de muerte. Pero parece que estoy equivocado. Mi sentido del humor es pésimo. Más de alguna crítica en páginas web y varios otros blogs llaman a este filme "una joyita perdida de los 80 en la que las risas están aseguradas por la cantidad de ridiculeces que ocurren". Hay que encontrarle el lado bueno y divertido a todo, ¿no? No importa lo retorcido, desagradable o lúgubre que sea. Vamos a pasarnola bien y tomar este filme por lo que es. Debo dejar mis rigideces a un lado y reirme de lo ridículo que es todo.

¿Acoso sexual en el trabajo? ¿Abuso policial? Diver. ¿Peleas entre personas sin techo? ¿Forenses jugando con cádaveres y haciendo obras de arte? Mejor todavía. ¿Cortar miembros viriles a vagabundos y jugar al pilla-pilla? Entretenimiento de calidad. ¿Violación en grupo y posterior asesinato? ¿Necrofilia con enfermedades de transmisión sexual incluídas? Me parto.

Al criticar tal esperpento parece que soy un aburrido, que no me divertí mucho viendola. CORRECTO. Es más, no sé que tipo de personas se pueden divertir viendo algo así. Probablemente vagabundos autenticos que no hayan visto una película en 35 años y que su mayor diversión sea ver dos ratas peleandose por un trozo de pizza. La película falla en todos los aspectos. Ni siquiera es tan mala que sea buena, y esa es su peor cualidad. Mi principal problema es que no es "cutre". No tiene muchos fallos de edición, los movimientos de cámara son decentes (quien se encarga de las cámaras es el ahora director Bryan Singer) y los efectos especiales son hasta aceptables. Me gusta que hayan decidido hacer las muertes tan coloridas, con las tripas y todo el cuerpo chorreando tempera. Es lo único salvable y mirable. 

Despues de ver "Street Trash" los servicios de las galosineras te pareceran el Olimpo.

Pero hasta en eso logran fallar. Por que, aceptemoslo, la gracia de la peli está en sus derretimientos. Lo malo es que son tan pocos que decepcionan. La escena más famosa, sí, la que aparece en el poster, está increiblemente forzada. Claro que hay un retrete con cadena y todo en mitad de la ciudad. La pobre víctima acaba ahí por exigencias del guión, no es nada natural. Nisiquiera son derretimientos coherentes. Unos vagabundos se licúan, otros se caen a trozos y uno hasta explota ¿habrán hecho todo a propósito? ¿era la intención del director hacer algo tan asqueroso que todavía se hable de ello tantas décadas despues? ¿seré un soseras por no reirme de las cirscunstancias?

Alejaos de esta película lo más que podais. Si quereis ver basura a mogollones ir a un vertedero de verdad, donde os aseguro que os harán un tour y hasta aprendereis cosas sobre el reciclaje (lo digo por experiencia propia, mi nariz jamás olvidará esos maravillosos olores). Si quereis ver películas malas coged las palomitas o el alcohol de vuestra elección y poneos The Room o Sharknado. Incluso iros a una holi run si lo que os gusta son los coloritos.


Puntuación 
*** -1/10 ***
Pestilencia maloliente


En resumen, espero que mi crítica haya servido para que nadie en su sano juicio pierda su tiempo en ver este supuesto filme. Hacedme caso y dejad esta maldita película en donde el propio nombre lo dice: la basura.

`Nuff Said!



jueves, 28 de diciembre de 2017

Análisis del año 2017

Juegos que he terminado este año

El año se acaba al fin y es hora de que me ponga manos a la obra con los juegos con los que me he entretenido durante este 2017. La gran novedad ha sido que me he comprado una PSP (ya iba siendo hora, ¿no?), así que lo más probable es que el próximo año aparezca por aquí más de algún juego de la famosa consola de Sony.

A continuación expondré los juegos con los que he podido disfrutar largos momentos este año. He probado y jugado muchos más de los que aparecen aquí, pero solo mostraré aquellos que he terminado al 100%.

Wario Land 4 (GBA) y Crash Team Racing (PSX)
Wario Land 4 es uno de mis juegos preferidos y eso no es ningún secreto. Son de esos juegos que puedo jugar una y otra vez sin ningún problema. Por primera vez logré acabarlo en el modo más dificil y por eso se merece una mención especial este año. Crash Team Racing, según tengo entendido, es uno de los mejores juegos de carreras para la Playstation 1 y forma parte de los juegos clásicos de Crash de finales de los años 90. El juego en sí es muy entretenido. Viniendo de jugar muchos juegos de Nintendo, he de decir que CTR y Mario Kart son muy parecidos, aunque la verdad es que en mi opinión el juego se parece mucho más a Diddy Kong Racing.


Super Castlevania IV (SNES), Spyro - Season of Ice (GBA), Spider-Man - Mysterio's Menace (GBA) y Crash XS (GBA)
Siempre había escuchado buenas cosas acerca de los Castlevania, así que decidí darles una oportunidad. ¡Qué juego más maravilloso! No entiendo como no había jugado Super Castlevania IV. Al acabar de jugarlo ya tenía ganas de volver a empezarlo de nuevo. por otro lado, Spider-Man Mysterio's Menace era un juego de Gameboy Advance que ya me había pasado muchos años atrás, aunque nunca lo había acabado al 100%.

Estos meses estuvieron marcados por Crash Bandicoot y Spyro. Mi primer encuentro con Crash, siendo muy pequeño, fue con este juego, Crash XS. Decidí volver a jugarlo y esta vez completarlo, tarea que no fue sencilla pero que pude hacer con mucho empeño. Spyro - Season of Ice también fue mi primer juego de Spyro hace tiempo. Nunca lo jugué en serio así que me aventuré de nuevo y esta vez llegué hasta el final.

Spyro The Dragon (PSX), Buzz Lightyear of Star Command (PSX), Crash Bandicoot 2 - N-Tranced (GBA) y Spyro 2 - Season of Flame (GBA)

Al acabar los Crash y Spyro que tenía para la Gameboy Advance me quedé con ganas de más. Descubrí que había mas juegos para la misma consola y fue entonces cuando comencé con Crash 2 - N-Tranced. Una muy buena secuela del primer juego, en el que además de jugar con más personajes los níveles se ponen muy desafiantes mientras más avanzas. Spyro 2 - Season of Flame es más de lo mismo, aunque los controles de Spyro han cambiado a peor. Sin duda recomendaría más la primera entrega para la Gameboy Advance.

Por último me aventuré más con otros juegos de la PS 1. Ambos merecen una entrada propia debido a la gran experiencia que tuve jugandolos. Por lo pronto decir que Buzz Lightyear of Star Command es para mí uno de los mejores juegos de la Historia y que Spyro The Dragon, el primero, no me gustó demasiado. En el futuro espero poder escribir más acerca de ambos.

'Nuff Said!

miércoles, 20 de septiembre de 2017

GAMEWorld #2: Just Dance 2017

Soy un ávido jugador de Just Dance. Tengo prácticamente todos los juegos disponibles para la Wii, y he disfrutado con cada uno de ellos. En octubre del año pasado salió a la venta una de las últimas entregas de la serie: Just Dance 2017.  

¿Listos para bailar?


Ubisoft llevó en esta ocasión su famoso videojuego de baile a la Xbox One, Wii U, Playstation 4. Por vez primera aparece un videojuego de la saga en la Nintendo Switch y también para Windows.  anunciado que llevará su famosa franquicia Just Dance a la nueva consola de la compañía nippona, Las versiones de Playstation 3, Xbox 360 y Wii probablemente sean de los últimos lanzamientos para estas consolas.




Algunas de las canciones del juego.



Esta nueva entrega de Just Dance viene cargadita de nuevos temazos, con artistas como Sia, OneRepublic, David Guetta, Justin Bieber, Beyoncé, Britney Spears, will.i.am, Ariana Grande, The Weeknd, Shakira, Maroon 5, Queen y muchos más. Además de los exitos incluidos, también se puede descargar contenido adicional que incluye muchas nuevas canciones. Para acceder al contenido adicional (una maniobra que Ubisoft ya introdujo en anteriores entregas del juego) se deberá estar suscrito al servicio Just Dance Unlimited. Este servicio permite acceder a una librería en streaming de éxitos.

Además de los clásicos modos de juego, Just Dance 2017 incluirá un modo en el que el jugador "deberá bailar para rescatar a sus amigos capturados por los alienígenas".Una particularidad de este juego es que se podrá usar el teléfono movil como mando, algo que ya se había visto en Just Dance 2015. Para poder hacer esto, los jugadores deberán descargarse la aplicación en sus teléfonos desde Google Play Store o desde el App Store de iTunes. 

En mi opinión creo que es una muy buena entrega, los gráficos de los bailarines es de lo mejor que se ha visto hasta la fecha. La compañía se esforzó mucho por mantener el juego a la última, aunque esto tuvo consecuencias ya que en el juego hay pocas canciones antiguas.  También se han dectectado algunos fallos de la conectividad de los mandos, auque yo creo que son menores que en las entregas anteriores. 

Puntuación final
--- 5/10---
Entretenmiento asegurado