miércoles, 23 de enero de 2019

Análisis del año 2018

Juegos que he terminado (el año pasado)


Bueno, parece que hace mucho que no escribo en el blog... ¿quién escribe en blogs a día de hoy?. Pero bueno, me pareció necesario hacer este artículo ya que hice uno similar el año pasado. Por unos motivos y otros no pude redactar esta entrada antes de que acabar el año. Lo más seguro es que estuviera ocupado con el desafío de ver 365 películas en un año, desafío el cual fallé para mi tristeza (¡llegué a las 302!).

Al igual que en el anterior post, aquí muestro unicamente aquellos juegos que he completado al 100%. Por supuesto, a lo largo del 2018 he jugado a multidud de juegos más, llegando a completar casi al 90% muchos de ellos (terminé Temple Run para Android, pero los juegos de móviles y tabletas no son para mi equiparables a los de consolas y ordenadores). Entre aquellos que no pude terminar por una manera u otra se encuentran Castlevania: Symphony of the Night, Super Metroid, Mega-Man X y alguno más. Esto no es malo per se, simplemente significa que tengo la oportunidad de seguir disfrutándolos más tiempo, ya que cada uno de ellos me parecen juegos que merecen toda la aclamación que tienen. Sin más dilación, aquí están los juegos que he acabado en 2018: 


Mortal Kombat (SNES), Super Mario World (SNES), Doom -versión shareware- (PC), Ninja Gaiden I (SNES)  

La Super Nintendo probablemente se trate de una de mis consolas favoritas de todos los tiempos. No tengo la original ni la versión mini, pero sí que tengo el gran placer de contar con buenos emuladores para la mayoría de mis consolas. Este pasado año revisité una vez más el clásico de Super Mario World, que solo había acabado anteriormente en el port realizado para la Gameboy Advance. Con todos los juegos de Mario que han salido desde entonces, Super Mario World sigue destacando como uno de los mejores y sin duda un clásico rotundo.

Otro juego clásico de la SNES es el Mortal Kombat, el port original de las recreativas. Los jugadores siempre prefirán la sensación de las máquinas arcade en comparación con las versiones caseras, pero a mí este port me parece igual de divertido que el original (y, en el fondo, ¿no es eso lo que cuenta?). Para decir que he pasado este juego al completo me tomé el reto de pasarme el modo de un jugador con todos los personajes al menos una vez y con varios niveles de dificultad.

Por recomendación de un querido amigo probé el DOOM, la versión clásica disponible para PC. Me pareció un juego entretenidisimo que me daba ganas de jugar a las versiones más modernas. Al acabarlo me di cuenta de que lo que tenía entre manos era la versión shareware, es decir, la gratuita y con menos niveles. Uno de mis objetivos proximos es jugar a la versión completa, en PC por supuesto.

Un juego más para la SNES que decidí probar fue Ninja Gaiden Trilogy. Ya que tenía ganas de probar estos juegos, aproveché para jugar la versión con gráficos ligeramente mejorados en la Super Nintendo. He de decir que me pareció un juego dificilismo, uno cuya fama le precede. Solo pude acabar en 2018 el primero de la trilogía, pero espero poder seguir con los otros dos pronto.


Crash Nitro Kart (GBA), Pepsi Man (PSX), Spyro - Ripto's Rage! (PSX), y Crash Bandicoot (PSX)

El resto de juegos con los que estuve el resto del año fueron principalmente de Playstation 1. En primer lugar pude terminar al 100% Crash Bandicoot, el original e inigualable (y más dificil de lo que parece), obteniendo todas las gemas y desbloqueando todos los niveles secretos del juego. También continué con los juegos de carreras de Crash, tal como había hecho en 2017. En esta ocasión probé con Crash Nitro Kart para la Gameboy Advance. No me pareció demasiado bueno, incluso lo sentí un poco repetitivo en algunos aspectos. Me parece que hasta aquí he llegado con los juegos de carrera de Crash.

Spyro - Ripto's Rage! me pareció una mejor secuela que el Spyro original, mucho más divertida e ingeniosa. Para completar la trilogía de Spyro me queda tan solo el tercer juego de la PSX. Por último, un juego muy parecido al Temple Run que mencioné antes, Pepsi Man. Este juego solo salió en Japón y es basicamente un anunció de Pepsi convertido en videojuego. Está en inglés, es entretenido, dificil en algunos momentos pero recomendable.

En el futuro me esperan muchos más juegos, más desafíos y mucha, mucha diversión.

'Nuff Said!

No hay comentarios:

Publicar un comentario