jueves, 24 de noviembre de 2016

Ranking de la saga Star Wars -peor a mejor-

Hola queridos lectores (si es que los hay por ahí). Dentro de poco estrenaran la película Rogue One: A Star Wars Story, una cinta que por las pintas que tiene parece que vale mucho la pena.Debo aclarar que no soy un friki de Star Wars como mucha gente. Me gustan mucho las películas, he jugado algun que otro videojuego y también me he visto alguna serie, pero no soy el fanático número uno ni mucho menos.

Teniendo esto en mente realizaré un pequeño ranking de la saga. Como siempre, de la película que considero peor a la mejor. Intentaré condensar lo que pueda en un artículo para no alargarme demasiado.

NOTA: solo haré un ranking de la saga principal. Por supuesto que no están incluídas ni la película animada The Clone Wars ni ese...*escalofríos* especial de navidad.

Todas las imágenes y animaciones pertenecen a sus correspondientes dueños.

******************SPOILERS**********************

#7 - La Amenaza Fantasma                   



Bueno, esto no es ninguna sorpresa. Esta película es considerada por muchos la peor de la saga por diversos motivos: el principal es que se esperaban demasiado desde la última entrega, El Retorno del Jedi. 
Otro de los motivos es nuestro querido Jar Jar Binks. He de confesar que soy uno de los pocos a quien no le molesta el personaje. Me parece menos soportable la actuación del pequeño Annakin. Como puntos fuertes vale la pena destacar la carrera de vainas y al maravilloso Darth Maul.

Esta en esta posición por que no creo que sea tan entretenida que las demás, sencillamente.

#6 - La Venganza de los Sith                  



 Me enfadé mucho con esta película cuando la vi en los cines. Practicamente crecí con los personajes de la precuelas. Ver como George Lucas acababa con todos los jedis (algo que tenía que pasar de todas formas😢) me indigno bastante. La volví a ver despues de cierto tiempo, y esta vez me pareció mucho peor. Las actuaciones son de lo PEOR que he visto, tanto las del Emperador como las de Padme y Annakin. Muy triste.

Esta en esta posición por que creo que hasta la mitad de la película todo está muy bien. Destacan el combate de naves al comienzo de la película y el general Grievous.

#5 - El Despertar de la Fuerza                         



Creo que con esta película me pasó a aquellos que vieron la Amenza Fantasma con la esperanza de que fuera la mejor película del mundo. La verdad es que superficialmente no es una mala película: te presenta personajes interesantes y complejos, es agradable volver a ver a viejos conocidos y Abrams es un director excelente que supo llevar bien la tarea. Los puntos fuertes de la película serían volver a ver el vuelo del viejo Halcón Milenario y BB8.

¿Mi problema? En el fondo es una COPIA DIRECTA DE STAR WARS IV. La historia que subyace es basicamente la misma. La trama es idéntica a Una Nueva Esperanza, con algún que otro cambio. Vamos a ver, si ya repitieron la destrucción de la Estrella de la Muerte en el Episodio VI, ¿hacía falta hacer básicamente lo mismo por tercera vez? Es como tomar a los espectadores como tontos.

#4 - El Retorno del Jedi                  




Ninguna película de la trilogía original es mala. Todas están para mi al mismo nivel que la trilogía de Indiana Jones o Regreso al Futuro. Cada una de las entregas son diferentes a las demás pero a la vez aportan mucho a la saga. El Retorno del Jedi es muy buena. Destaco principalmente los combates en el Foso de Sarlacc y entre Luke y Darth Vader.

No está en esta posición por ningun motivo en específico. Tal vez por que repite un poco el objetivo de Una Nueva Esperanza, la destrucción de la Estrella de la Muerte (¿tanto dinero tenía el Imperio?).

#3 - Una Nueva Esperanza                    

 



La película que lo empezó todo. El Episodio IV es una gran película de aventuras. Tiene una mezcla de drama, acción y romance que hace que hace que uno se quede enganchado desde el principio. El Darth Vader introducido aquí ya muestra la crueldad que lo convertiría en uno de los villanos más temidos del cine, aunque el Gran Moff Tarkin no se le queda muy atrás.La película está llena de momentos muy dramáticos y oscuros, como la destrucción de Alderaan, la tortura de Leia o la muerte de los tíos de Luke.

Como momentos favoritos destaco el rescate de Leia realizado en la Estrella de la Muerte, donde también está la muy agobiante escena de la trituradora.

#2 - El Ataque de los Clones                       



En realidad esta compartiría el puesto número uno, aunque los motivos por los cuales pienso que es tan buena los tendré que exponer en un artículo mucho más extenso.  En el fondo tiene todo lo que una película de Star Wars podría ofrecerme: peleas alucinantes, asesinos, escenas de combate en el espacio increíbles, drama romántico, un Christopher Lee imponente, efectos de sonido deliciosos, cazarrecompensas, ver a Yoda por fin en acción, misterio, naves muy chulas, persecuciones, etc..

Tal vez la parte "romántica" es la que echa para atrás a muchas personas. Eso (y de nuevo, la actuación de Hayden Christensen) es lo que hace que la película no sea la número uno. Con lo cual debe ser...

#1 - El Imperio Contraataca                             



 Jamás he visto a nadie meterse con esta película. Es considerada por muchos como la mejor de toda la saga. La verdad es que por una vez estoy de acuerdo. Tiene otra vez ese tono ligeramente oscuro (como ya mencione con el album Dangerous en mi ranking de Michael Jackson) que tanto me gusta en las cosas. La aparición de Lando Carlissian, la revelación final, los cazarrecompensas, la increíble ciudad de las nubes, la apoteosica batalla contra Darth Vader -en mi opinión mejor que la del Retorno del Jedi- hacen de este un filme muy entretenido y, sencillamente, Star Wars puro y duro.

Eso es todo por ahora. A ver cuando podré hacer la próxima entrada. Por ahora puedo decir que se trata de una película. O eso creo.

¡Que la Fuerza os acompañe!

  

sábado, 19 de noviembre de 2016

Crítica: El código da VInci ¿realidad o ficción?

Hola. soy Maria Carretero, autora de OJOS QUE NO VEN...  y voy a colaborar con mi compañero pundiMEN. Voy a hacer  una critica sobre la película de Tom Hanks, El Codigo DaVinci.  La película,  basada en la novela homónima de Dan Brown, mezcla religión y conspiración. 


La verdad que cuando vi la película por primera vez pensé que era muy realista, por ejemplo que puede existir un relacion entre el Santo Grial y Leonardo Da Vinci. Sin embargo, esta claro que todo tiene un componente de ficción  (una sociedad secreta que protegida por la Iglesia), todo envuelto en un mundo de intriga y secretos. 

A pesar de todo esto, no quiere decir no sea una mis películas favoritas. También recomiendo las 2 siguientes películas de Robert Langdon: Angeles y Demonios (estrenada en 2009) e Inferno (estrenada en 2016).
 
Espero que os haya gustado!! :)

jueves, 10 de noviembre de 2016

Rescatando lo mejor #1 - Banjo-Kazooie

Hay dos tipos de cosas en el mundo: las que vale la pena recordar y las que no.  Para aquellas cosas buenas que jamás deberían olvidarse, crearé la sección de "Rescatando lo mejor". Para aquellos elementos de los que preferiría no hablar, habrá que ver la sección de "Evitar a toda costa". Como siempre, se podrán ver todas las entradas al respecto si se buscan por las etiquetas correspondientes.

La semana pasada prometí que hablaría de los cómics. Sin embargo, espero no enfadar a nadie si comienzo esta sección con otro tema que también me apasiona: los videojuegos. Me gustan muchos tipos de juegos, pero me gustaría señalar que desde siempre he sido y seré un nintendero de corazón. Eso no signifique que desprecie otras consolas: un buen juego es un buen juego, independientemente de si sale en Xbox One o Playstation 4.

Como en está sección me dedicaré a sacar las cosas que me encantan y que creo que valen mucho la pena, comenzaré con uno de mis juegos favoritos: Banjo-Kazooie.

Todas las imágenes y vídeos pertenecen a sus dueños correspondientes. 


www.thecoverproject.com

Para aquellos que no lo conozcan, Banjo-Kazooie salió para la Nintendo 64 allá por el año 1998. Fue desarrollado por Rare, una de las pocas empresas a las que se les puede tener cariño. La Rare de los años noventa y principios de los 2000 fue de los mejores desarrolladores de videojuegos del mundo. Muchos de sus proyectos fueron míticos: la saga de Donkey Kong Country, Battletoads, Killer Instinct, Conker, Perfect Dark o uno de los que consideran como los mejores juegos de toda la historia, GoldenEye. La gente que conoce a Rare le tiene mucho cariño, ya que hacían sus juegos pensando en el jugador, añadiendo siempre un toque de humor británico.

Debo de aclarar dos cosas: la primera, que nunca jugué este juego completo en una N64 original. La segunda, que creo que la secuela, Banjo-Tooie, es infinitamente superior y mucho más divertida e intrigante. Sin embargo, las primeras partes siempre tienen algo bueno que te engancha que no tienen las demás secuelas. (Star Wars: Episodio IV es una buena película por sí misma, a pesar que las secuelas sean mejores).

Ow-Hia!!
Los protagonistas del juego son un oso, Banjo, y un pájaro, Kazooie. El mecanismo de juego es similar a Super Mario 64, otro de mis juegos favoritos: el jugador controla al personaje (Banjo con Kazooie en la mochila) a través de una base a la que se accede a nueve mundos distintos en los que se tiene que coleccionar absolutamente todo lo que se encuentre en la pantalla. Lo que eran las estrellas en Super Mario 64 ahora son piezas de rompecabezas denominadas "Jiggies".

¿La historia? La malvada bruja Grunthilda ha secuestrado a la hermana pequeña de Banjo y se la ha llevado  a su castillo. Banjo y Kazooie deberán hacerse paso por el castillo de Grunty para poder rescatarla. Algo tan sencillo como eso resulta en una aventura increíble que engancha desde el primer nivel. Aunque comparé la aventura con Super Mario 64, en realidad Banjo-Kazooie sería una versión actualizada del mismo. Entre los puntos fuertes está el ingenio y humor puesto en este juego, que por momentos parece un juego para niños pequeños pero nada más lejos de la realidad: se puede disfrutar a cualquier edad.

Gruntilda Winkybunion

Una de las cosas que más me gustaban al jugarlo eran las distintas transformaciones a las que el hechicero Mumbo Jumbo sometía a los protagonistas. Banjo podía transformarse en distintos animales: morsa, hormiga, abeja, cocodrilo, etc... y cada animal tenía habilidades únicas para avanzar en cada nivel. Reitero lo dicho anteriormente, con los datos que estoy dando parece que es un juego para niños pequeños, pero la saga está llena de mensajes con doble-significado y misiones con un nivel de dificultad que tal vez le cueste a un jugador poco experimentado.

Debido al éxito de BK, Rare sacó una secuela, Banjo-Tooie (como he mencionado, muchísimo superior) y otros juegos, como "Banjo Pilot" o "Banjo Kazooie Grunty`s Revenge", ambos para la Gameboy Advance. La Rare de antaño desapareció en la década de los 2000 ya que fue comprada por Microsoft, reduciendo muchísimo la calidad de sus juegos. Banjo Kazooie: Nuts & Bolts salió en 2006 pero ya era otra cosa totalmente distinta. No gustó mucho a los fans.

De hacer juegos que revolucionaron la industria a plagios del Wii Sports. Una pena.

La razón por la que he destacado este juego no es principalmente por que sea de mis favoritos, si no por su categoría como juego excelente que puede disfrutarse con cualquier edad. Está PLAGADO de secretos y horas de juego. Además, los creadores originales formaron un nuevo estudio denominado Playtonic Games en el que intentarán rescatar el espíritu del juego mediante un nuevo dúo: un camaleón y un murciélago, Yooka-Laylee. El juego sale para multitud de plataformas el año que viene, incluido PC. Espero que no decepcione y que dentro de unos meses pueda hacerle una crítica favorable.

Puntuación final

----9/10----
Imprescindible

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Top 10 álbumes de Michael Jackson - PARTE II

Hace poco comenzé con un Top 10 de los álbumes del Rey del Pop, comenzando con los que me gustaban menos a los que más. Por supuesto que Michael Jackson ha hecho más de diez álbumes, pero decidí agrupar gran parte de los discos del joven Jackson en una sola categoría para no hacer este top 10 más largo de lo normal. Solo quedan cinco, y puede que por descarte ya se sepa cual será el número uno....

NOTA: no incluyo los álbumes con los Jackson 5/Jacksons, las ediciones especiales, los álbumes en vivo o remixes, las versiones no oficiales, audiolibros, las recopilaciones o colaboraciones con otros artistas.

Todos los vídeos e imágenes pertenecen a sus dueños correspondientes. 

#5 - HIStory                                                                                            

 

El de la estatua.

HIStory: Past, Present and Future - Book I (siempre he buscado el segundo volumen, supongo que se puede considerar Blood on The Dance Floor como HIStory II) fue el album que MJ lanzó dos años despues de su juicio en 1993. La música que contiene está llena de ira: Scream y They Don`t Care About Us son canciones perfectas para escuchar cuando uno está enfadado y cantarlas puede ayudar a descargar la furia cuando se necesite.

El album estuvo rodeado de polémica, ya que partes de la letra de "They Don`t Care About Us" fueron vistas como ofensivas para los judíos, entre otros problemas. La estatua que aparece en la portada fue parte de la promoción del álbum, ya que se coloco una en varios países. El álbum está en esta posición por que, aún teniendo buenas canciones, siento que muchas de las melodías son similares y se quedaron demasiado en el marco de los años 90.

¿Mejor canción?


No tengo una canción favorita respecto a este álbum. Es un fenómeno curioso: me gustan más determinadas canciones según el humor que esté. Smile y Earth Song fueron fuertes candidatas, pero prefiero destacar la propia History. Creo que nadie que no se haya comprado el álbum conoce esta canción, y merece mucho la pena. Puede llegar a emocionarte de verdad.

#4 - Thriller                                                              

 

¡¿No es la número uno?!

¿Cómo? ¿Thriller, el álbum más vendido de la historia de la humanidad, considerado la obra maestra del artista (aparece frecuentemente en la lista de mejores discos de música del siglo XX), no es el primero de la lista? Debo de estar delirando.

Thriller es una obra maestra de principio a fin. Por poner algunos ejemplos, Wanna be Startin` Something es probable la mejor canción con la que puedas abrir un album. La que viene justo después, Baby Be Mine, creo que es otra de esas canciones (como Unbreakable) que opino que pudieron haber estado en el top 10 de las listas si se hubieran promocionado bien. Pretty Young Thing es de esas ultra-pegadizas si se escucha un par de veces.

No creo que pueda decir más de lo que se ha dicho sobre el álbum a estas alturas. Mi problema principal es lo que denomino "La Trinidad": Billie Jean, Beat it y Thriller. ¿Quién no conoce estas canciones? Es de lo primero que se piensa cuando se habla de Jackson. Estas tres canciones las he oído MILES de veces y casi me las se de memoria. Esto no quiere decir que no me gusten, solo que puedes llegar a cansarte en algun momento. Si estoy escuchando Thriller y suena alguna de la "Trinidad", me las salto por puro cansancio.
Y si me salto tres canciones de un álbum entonces no puede ser el número uno.

¿Mejor canción?


Esta. No solo la mejor del álbum si no su mejor canción. No hay discusión. 

#3 - Dangerous                                                            


Solo MJ sabe lo que quiso decir con esta portada.



Si algún fan de Jackson lee esto probablemente ya esté calentando las antorchas, no solo por intentar hacer un ranking de los álbumes de Michael ("Si eres un fan de verdad te gustarían todas sus álbumes por igual" diría algún seguidor), si no por poner tres álbumes delante de Thriller. No he conocido en persona a ningún fan de MJ como los que se pueden encontrar en la web, pero puedo decir que se ponen a la defensiva muy rápido. Yo evito ser ese tipo de fanáticos, por lo general aplico el sentido crítico antes de decir que "me gusta absolutamente todo".

Y ya me estoy desviando del tema. Dangerous es el albúm noventero por excelencia del Rey del Pop. He de decir que no me gustó nada cuando lo oi por primera vez. Es decir, ¡Dangerous, She`s Driving Me Wild, Can`t Let Her Get Away y Why You Wanna Trip on Me? me sonaban todas iguales! Además, Keep the Faith y Gone too Soon me parecen baladas tan suaves que jamás quedan registradas en mi memoria para poder tararearlas despues.

Lo que hace que este álbum este en la tercera posición es... que tiene algo que no puedo describir. Me da  una especie de sensación óscura*, como si escondiera algo secreto detrás de las melodías. En realidad, Dangerous es de esos álbumes en la que las canciones te suenan todas igual la primera vez, pero si las coges por separado o escuchas el álbum repetidas veces acabas encontrandole el gusto.

*Totalmente fuera del tema, pero la misma sensación que me da al jugar Super Smash Bros. Melee, una entrega mucho más oscura que los demás juegos de la saga.

¿Mejor canción?



¡Ja, ja! Seguramente pensaste que pondría Black or White, la canción más conocida del album. Pero ahí está parte de la gracia: una buena parte de las canciones del album son desconocidas y son bastante buenas. Why You Wanna Trip on Me? es la más infravalorada del disco, pero en mi opinión Who is It? es la mejor. Aquellos que les gusta el cine, tomen nota, ya que el vídeo fue filmado por David Fincher.

#2 - Bad                                       

 

Un clásico.

Vale, lo acepto. Este álbum también tiene canciones que se han oído una y otra vez. Pero a diferencia de Beat it, jamás me cansaré de oir (o ver) Smooth Criminal. O The Way You Make me Feel. O Man In The Mirror.  A diferencia de Dangerous, en el que comenté que muchas de las canciones me sonaban igual, aquí ocurre algo distinto: todas las canciones "moviditas" tienen un ritmo de fondo parecido, pero no me molesta, ¡me gusta!.  

El album hace todo bien. ¿Quieres una canción de rock? Dirty Diana. ¿Quieres una tan tranquila que te haga viajar a sitios muy lejanos? Liberian Girl. ¿Quieres a jackson enfadado en estado puro? Leave me alone. Casi no hay canción que no me guste. Exceptuando Just Good Friends, con Stevie Wonder. Esa canción me decepcionó un poco. Por una vez que tenías a dos gigantes de la música haciendo un dueto, la canción que salió fue bastante olvidable. 

¿Mejor canción?

Smooth Criminal es mi vídeo favorito de música de todos los tiempos. Probablemente The Way you Make me Feel sea mejor canción, pero.... si debo escoger un vídeo debe ser este.

#1 - Off The Wall                             

 

Gotta Burn this Disco Out.

No, no estoy loco. Los fans de Michael Jackson tienen a Thriller en un pedestal. Pero Off the Wall es música pura. Los verdaderos seguidores que de MJ que tienen sentido crítico coincidirán conmigo. Tampoco quiero ponerme snob elogiando la cantidad de gente habilidosa que trabajó en el álbum o la dulce melodía que hace la conjunción de los instrumentos, pero para mi es el álbum perfecto.

Entre los estilos musicales que me gustan más se encuentra la música disco y la música ochentera (ya se que hay mil y un géneros distintos en los años ochenta, pero no voy a entrar en detalles). Off The Wall consigue crear un puente entre el nuevo sonido ochentero y la música disco de los 70. Es decir, ¿tiene algo para que no me guste?

La canción más conocida del disco es Don`t Stop til you get enough. Al igual que canta Michael al principio de la melodía, esta canción causa un poder irresistible en el oyente: debes bailar. Está comprobado que practicamente todo aquel que escuche Don't Stop comienza a mover los pies. Eso es magia.

¿Mejor canción? 


No es Rock with You ni She´s Out of My life. La mejor canción del álbum es sin duda Get on the Floor, aunque Workin`Day and Night quedó muy cerquita. Si todavía no has escuchado ninguna canción de este álbum, ¿a qué esperas?

-----------------------------------------------------------------------------

Eso es todo por esta semana. Lo más seguro es que comienze con otro de mis tópicos: los cómics. ¡Hasta entonces!

If you want to make the world a better place, take a look at yourself and make that change.

domingo, 30 de octubre de 2016

Top 10 álbumes de Michael Jackson - PARTE I

Ha llegado la hora de hacer un review a uno de mis músicos favoritos: Michael Jackson. En sus 50 años de vida llegó a publicar muchísimos discos, desde los clásicos de pequeño con los Jackson 5 hasta las grandes producciones de la edad adulta. Comenzaré con los álbumes que menos me gustan a los que más. No es una lista de "peor a mejor", hay discos que son obras maestras que no han quedado en primer lugar. Es complicado comparar discos que abarcan tantos años y géneros distintos, pero intentaré hacer lo mejor que pueda, siempre siguiendo mi propio criterio.

NOTA: no incluyo los álbumes con los Jackson 5/Jacksons, las ediciones especiales, los álbumes en vivo o remixes, las versiones no oficiales, audiolibros, las recopilaciones o colaboraciones con otros artistas.

Todos los vídeos e imágenes pertenecen a sus dueños correspondientes. 

#10 - Farewell My Summer Love                

Un caso peculiar.

Este álbum tiene detrás de sí una historia curiosa, la cual intentaré contar de la forma más corta que pueda. MJ se cambió de productora a mediados de los setenta, de Motown a Epic. Motown se quedó con los derechos de muchas canciones de los Jackson 5 y del joven Michael. En 1984, cuando MJ se encontraba en uno de los puntos álgidos de su carrera, Motown decidió aprovecharse de este éxito para sacar un álbum de "éxitos inéditos". 

Lo que este álbum contenía era canciones de principios de los setenta que nunca vieron la luz, pero remasterizadas con instrumentos de los ochenta. No lo sitúo con el resto de álbumes originales de la era Motown debido a esto. En mi opinión el álbum no es del todo malo, pero sí creo que simplemente salió a la luz para aprovecharse del éxito de otro. 

¿Mejor canción?


Un éxito del joven MJ cuando ya había alcanzado la edad adulta, Farewell My Summer Love fue una de las canciones más exitosas de este álbum, convirtiéndose en una melodía que a muchos les recuerda, no sin melancolía de por medio, algún que otro verano...

#9 Michael          

Probablemente el que tenga la mejor carátula.

Michael es el primer albúm póstumo de MJ. Contiene canciones y demos inéditas que el cantante había grabado en los años previos a 2009, además de colaboraciones varias que no acabaron por salir por algún que otro motivo. Todavía recuerdo escuchar Hollywood Tonight cuando sonaba en la radio.  
Este albúm estuvo rodeado de polémica cuando salió y no sin motivo. Al salir el album, numerosos fans se quejaban de que la voz que se oye en algunas canciones del disco no es la del Rey del Pop, si no de su sobrino u otra persona con un tono vocal parecido. Respecto a esto hay teorías y "evidencias" que uno puede encontrar en Internet. Mi opinión es que puede ser cierto para unas canciones y falso en otras. 

El motivo por el que esta en esta posición es que creo que es una vez más un intento de una discográfica por sacar dinero del artista, esta vez peor que Farewell My Summer Love ya que se aprovechó la demanda que surgió tras la muerte del cantante. 


¿Mejor canción?



Aunque Hold my Hand y Hollywood Tonight tienen su ritmo, hay algo de Behind The Mask que me llamó en su momento. Creo ayudó mucho el excelente vídeo realizado por los fans, lleno de tributos y guiños hacia otras canciones de Jackson. 

#8 - Xscape                                                           

Siempre con los ojos viendo al frente.
En el segundo álbum póstumo de Michael pasó lo mismo que el primero. Indignación en contra de las personas que seguían sacando dinero del artista años después del fallecimiento de este. Al parecer se grabaron suficientes demos para seguir sacando discos durante años y años.

Uno de los motivos por los cuales por los que este álbum está en octava posición es por que creo que las canciones originales son mejores que los remixes que se hicieron para "adaptarlo a los tiempos modernos". En mi opinión, algunas melodías, como la original de Xscape, suenan mucho mejor que las mezclas. 

¿Mejor canción?



A place with No Name al principio no me dijo nada, pero me encontré tarareandola un tiempo después y desde entonces la escucho más a menudo. Sin embargo, Love Never felt so Good (la versión con Justin Timberlake) es sin duda la mejor canción del álbum. Si el single Xscape no hubiera sido remezclado como se hizo, probablemente se hubiera llevado la guinda. 

#7 - Invincible                                                                       

El último que realizó en vida.

Como a todo el mundo, hay épocas que nos llaman más la atención que otras: los años de la Segunda Guerra Mundial, la época del Imperio Romano, la década de los sesenta, etc... En mi caso podríamos decir que son finales de los noventa a principios de los 2000 (1996-2004). Invincible puede encajarse perfectamente en estos años, con canciones que creo que hubieran podido estar fácilmente en el top de las listas si se hubiera promocionado mejor el álbum.

Este álbum tal vez tiene el problema de tener sonidos muy diferentes al resto de canciones del Rey del Pop, con lo cual a muchos fans no les gustó demasiado. Yo creo que su principal problema es que sus canciones son demasiado olvidadizas, con la excepción de alguna que otra melodía, como You Rock My World. Por cierto, me gustaría poder afirmar que con Heartbreaker MJ creó una de las primeras canciones dubstep de la Historia de la música, aunque quizás me esté deslizando un poco.

¿Mejor canción?


Sin duda la mejor canción del álbum es la que lo abre, Unbreakable. Me encanta, tiene todo para haber sido todo un hit del año 2001 (hasta la parte de rap obligatoria) y no entiendo como no se le dio mayor empuje. A falta de vídeos musicales, he decido poner otra que también me gusta: Whatever Happens, una tranquilita en la que también toca Carlos Santana. De nuevo, los fans han hecho un vídeo increíble, esta vez dándole un toque al viejo oeste que le pega muy bien a la canción.


#6 - Álbumes de la era Motown (Got to be there, Ben, Music and Me y Forever Michael)

Un álbum recopilatorio de sus grandes éxitos.
Hay quienes podrían crucificarme por poner en conjunto los primeros álbumes de Michael tan al fondo de la lista. Todo tiene su motivo.

No creo que sean álbumes malos ni mucho menos, si no que no tienen la "atemporalidad" de los otros. Es decir, que se nota que la mayor parte del catálogo del joven Jackson son baladas tranquilas de los años setenta. Hay muchas joyas y canciones que se podrán escuchar una y otra vez (Got to be there, Ben, One Day in Your Life) pero si fuera por estos álbumes no recordaríamos a MJ como lo que acabó siendo más tarde.

¿Mejor canción?


Estuve tentado a poner One Day in Your Life, ya que es una balada muy tranquila que me encanta. Pero, teniendo la interpretación que hizo Jackson en los Oscars de 1973 de la canción Ben, ¿por qué no ponerla? Además,¿quién diría que la melodía principal de una película sobre una rata iba a ser exitosa?


martes, 18 de octubre de 2016

Orden correcto para ver las películas de X-Men

Hace poco hice un ranking siguiendo mis propios criterios acerca de las películas de X-Men. Las películas las he ido viendo según el orden en el que han ido saliendo a los cines, pero creo que se les puede dar un orden alternativo, siguiendo un criterio más o menos cronológico. Este es el que yo propongo:

1. X-Men Orígenes: Lobezno
2. X-Men: Primera Generación
3. X-Men
4. X2
5. X-Men 3
6. Lobezno Inmortal
7. X-Men - Días del Futuro Pasado
8. Deadpool
9. X-Men Apocalipsis

Comprendo que la línea temporal de las películas es un completo desastre, algo que también ocurre en los cómics,  con lo cual mi orden podría alternarse al completo. Otro orden posible es ver la trilogía de Mcavoy y Fassbender antes que las originales para que el final de Apocalipsis concuerde con X-Men 1, pero Días del Futuro Pasado fastidia cualquier comprensión posible de lo que pase más tarde.

También pueden verse tal cual fueron saliendo en los cines, pero eso ya depende de cada uno.
Excelsior!

Ranking películas de X-Men -peor a mejor- PARTE III

Para ver la primera parte, haz click aquí.

Para ver la segunda parte, haz click aquí.

Mientras escribo esto ya se está rodando Logan, la tercera parte de la trilogía de Lobezno. Eso haría que las películas de la saga X-Men fueran 10 en total. Se sabe que habrá una Deadpool 2. También hay rumores de una película de Gambito, nuestro mutante sureño favorito, pero el proyecto no termina de arrancar. Navegando por la web también se pueden encontrar otros proyectos, como una película de los Nuevos Mutantes e incluso una de X-Force.

Por el momento tendremos que conformarnos con las películas que tenemos. He aquí un top 3 final:

#3 - X-Men: Días del Futuro Pasado                            

El tradicional formato en "X" para el póster alemán.

X-Men 3 me dejó muy mal cuerpo. Sé que no iba a haber una X-Men 4 después de que sacaran Primera Generación, así que me sentó fatal que la saga original acabara de esa manera: más personajes muertos que vivos, los que estaban vivos muchos se quedaron sin poderes y el equipo original estaba deshecho. 

Hace unos años se anunció que se estaba rodando la secuela de Primera Generación. Emoción. 

Se reveló que estaría basado en "Días del Futuro Pasado" (una de las mejores historias de X-Men de todos los tiempos). Emoción x2. 

Todos los actores de la trilogía original actuarían en la nueva película junto a los nuevos.

¡Emoción infinita!

¿Sería esta película la oportunidad de redimir La Decisión Final? ¿Podría acabar bien el equipo de sir Partick Stewart? No podía esperar para verla. Cuando salió el trailer no creo que haya visto un vídeo más veces en mi vida. La música del trailer se convirtió en una de las melodías que más escuchaba. La expectación era máxima.

La verdad es que salí contentísimo del cine. Si se piensa bien, la película se convirtió en una secuela de tres películas a la vez: continúa las andanzas de Logan tras Lobezno Inmortal, retoma años después los eventos de La Decisión Final y prosigue con la historia de Charles y Erik de Primera Generación.  Además, deja las bases de lo que luego sería Apocalipsis. Podría seguir hablando de las virtudes de la película, pero hablaré de los aspectos que hicieron que no fuera número uno.

Hubo cosas que pudieron haber hecho de otra manera. Poner a Logan como protagonista otra vez creo que fue un error. Wolverine ya tiene su propia serie de películas. Creo que fue la ocasión perfecta para mostrar a otros personajes que no suelen tener mucho protagonismo. Otro fallo fue eliminar las escenas de Pícara/Rogue, que formaba parte de la trilogía original y su inclusión hubiera dado más jugo a la película (aunque comprendo que la duración total de la película aumentaría). Por último, la nula explicación a una serie de hechos que vienen de X-Men 3: mutantes revividos, poderes nuevos o poderes alterados en su totalidad. 

Mi veredicto: impresionante e imprescindible. Me quedo con un buen sabor de boca. 

#2 - X-Men: Primera Generación                                

 
¿Dónde están Mckellen y Stewart?



En 2011 Mathew Vaughn se hizo cargo de la siguiente película del famoso equipo de Charles Xavier. Era un reboot, lo cual me dio muy mala espina. Poco a poco se iban conociendo nuevos fichajes: Azazel, Angel Salvadore, Darwin, Banshee... mutantes importantes pero no de cinco estrellas. Luego vinieron los actores: ¿Quién es Jenniffer Lawrence? ¿Michael Fassbender? ¡¿Kevin Bacon como Sebastian Shaw?! No había nombres demasiado conocidos. Dude mucho de como acabaría siendo el filme.

Al ir a verla al cine salí dudando si me gustaba o no. Tenía un tono distinto al resto de películas. Sin embargo, tras verla una segunda vez, me empezé a dar cuenta de lo buena que era. Las actuaciones son muy buenas, la parte final en Cuba tiene bastantes giros inesperados (y también esperados) y la relación con la época, los años 60, es perfecta. Creo que es la película de la nueva trilogía que mejor se lleva con su época correspondiente, algo que Apocalipsis ignoró casi al completo -exceptuando los vestuarios-.

Los puntos fuertes que hacen que sea la número dos de mi lista son: la relación existente entre Charles y Erik (si no me crees que haya una, busca "Cherik" en Google y lo comprobarás) y la gran capacidad que tiene la película para poder verla de nuevo. Esto último es una de las cosas que hacen que una película me parezca buena: su capacidad para poder verse una y otra vez y disfrutarla todas las veces.

#1 - X2/ X-Men 2                            

Escalofríos

La única que quedaba. Y sencillamente, la mejor. Considerada una de las mejores películas de superheroes de la historia, X2 es en mi opinión la película de X-Men a las que las demás deberían asemejarse. El manejo de personajes es excelente, la alianza con Magneto añade un toque especial de peligro, los efectos fueron espectaculares para la época y la trama es de lo más intrigante. 

Me cuesta encontrar algo que no me guste de este filme. Puede que se haya convertido, al igual que X-Men 1, en una película muy representativa de su época (finales de los 90-principios de los 2000). Pero a diferencia de las demás películas, jamás me cansaré de ver esta en mi vida. 

                                                                                                                              

Puede que haya sido un poco breve en algunas descripciones y muy extenso en otras, pero, cuando de verdad te gusta algo, ¿hace falta explicar el motivo?.

Hasta la próXima....

domingo, 16 de octubre de 2016

Ranking películas de X-Men -peor a mejor- PARTE II

Para ver la primera parte, pincha aquí.

Saludos, fieles lectores. Si algo no me gusta es dejar un tema pendiente y este top 9 es uno de ellos. Mientras nos acercamos a mis películas favoritas de los Homo Superior, tenemos entre medias películas muy buenas que no puedo dejar pasar.

Creo que es seguro asumir que ninguna de las películas que vienen a continuación me disgustan. Están en el orden que he decidido darles siguiendo algunos criterios.

#6 - Lobezno Inmortal / The Wolverine                

Me FASCINA este póster.

Esta película de Lobezno me fascinó en el momento en que la vi. Cualquier fan del personaje sabe que Logan y Japón siempre han tenido fuertes relaciones en los cómics. Poder ver esto en los cines (además del Samurai de Plata y a Yukio) fue una delicia. Pasaron dos años después de verla que por fin leí la mítica miniserie de Chris Claremont y Frank Miller en la que se basa. Creo que los realizadores consiguieron una buena adaptación.

Cuando la gente habla de Lobezno en la gran pantalla siempre piensan en Orígenes, y por supuesto cuando se habla de esta peli nunca suelen escucharse cosas buenas (por lo general). Ya dije mi opinión acerca de Orígenes en mi anterior post, dejando claro que el filme no me parecía tan malo como dice todo el mundo, si no más bien irrelevante.Sí, es cierto que esta película también quedó anulada de cierta manera después de los eventos de Días del Futuro Pasado, pero, en comparación con la anterior de Logan está es de mucha más calidad.

Ahora bien, esta es la típica película que yo creo que merece más amor. Ese año también se estrenó Thor: El mundo oscuro y fue otro filme que creo que le pasa lo mismo. Ambas son producciones similares al estilo de las otras películas de sus correspondientes sagas. Sin embargo, puedes conversar con gente que no son fanáticos de los cómics y te dirán las veces que han visto Los Vengadores , Iron Man o El Caballero Oscuro. Jamás he escuchado a nadie hablar de que recuerdan o hayan visto Lobezno Inmortal, como si yo hubiera sido el único que fui a verla al cine. Creo que es una película muy entretenida que merece más cariño.

Un último apunte - la escena del tren bala ya vale por el resto de la película. Hacedme caso y miradla. :)

#5 - Deadpool                                                             

¿Por qué no es esta la número uno?
Año 2011.
Si eras un fan de Marvel por aquella época (echándole un año más o un año menos), absolutamente TODO ERA DEADPOOL. Sí, Deadpool estaba en todo, desde sus numerosas series regulares a títulos que no tenían nada que ver con él. Apariciones estelares en Spider-Man, los Vengadores, Lobezno, etc. Poco a poco fueron surgiendo todo tipo de spin-offs: un perro Deadpool, un Deadpool "malvado", Deadpool chica, Deadpool contra zombies y hasta un Deadpool versión niño. Era cuestión de tiempo que Wade Wilson saliera en una película para él sólito.

Al cabo de unos años apareció en Internet una escena de una supuesta película de Deadpool filtrada, aparentemente, por el propio Ryan Reynolds. Esa escena avivó las esperanzas de muchísimos fans. Era muy graciosa, emocionante y te daban ganas de más. Ryan Reynolds por fin estaba haciendo la versión del personaje que todo el mundo esperaba. Mientras más detalles se revelaban, más emocionado me sentía: Coloso iba a aparecer en la película (mi mutante favorito) y Morenna Baccarin, actriz conocida por Firefly y Homeland, tendría un papel.

Al ir a verla al cine me partí de risa tal y como esperaba. La película es muy buena, creo que es la representación de Deadpool definitiva que todos esperaban. Creo que mis expectativas estaban demasiado altas respecto al filme y por lo tanto hubo algunas cosas que no me convencieron del todo. Es por ese motivo que la película está en esta posición.

#4 - X-Men                                                                      

La que lo inició todo.

Esta fue la película con la que comenzó todo. No habría saga de X-Men sin ella. Sus increíbles efectos, el personaje de Hugh Jackman, los problemas entre Magneto y el Profesor X, la relación entre Jean y Scott...
Podría dar muchos motivos por los cuales esta película es excelente. No solo inició la saga de X-Men, si no que muchos la consideran la iniciadora de las películas de superheroes de la modernidad.

Lo que me sorprende todavía después de varios años es la buena elección que hicieron para los papeles de los personajes. Ian Mckellen lo borda como Magneto y Patrick Stewart fue la elección perfecta para el Profesor X (sorprende ver el parecido entre el actor y el personaje de los cómics). El único problema que encuentro es que le ha caído un poco el paso del tiempo encima, ya han pasado varios años desde que salió en cines y la cinta ha sido superada en muchos aspectos por otras películas...
                                                                                                                                      

Eso es todo por ahora. Sí has visto las películas sabrás cuales son las que faltan. Pero la duda sigue: ¿Cual será la número uno?

Hasta entonces...


martes, 4 de octubre de 2016

Ranking películas de X-Men -peor a mejor- PARTE I

Señoras y señores de internet, para mi primera entrada comenzaré con un tema que me apasiona: los superheroes. He de aceptar que mi interés por ellos a decaído con el tiempo, no obstante, como fiel marvelita sigo acudiendo a mi cine habitual cada vez que sale uno de estos filmes (ya sea de la Casa de las Ideas o la competencia).

Entre los numerosos superheroes que habitan el universo, los X-Men siempre han tenido un lugar especial en mi interior. Crecí viendo la serie animada todos los días, tenía un montón de figuras de acción y el DVD de X-Men 2 habrá sido uno de los más vistos de mi pequeña colección.  Es hora de hacer un ranking de las películas de nuestros mutantes favoritos, de la peor a la mejor. En este caso mi criterio suele coincidir con el de los demás, aunque puede haber alguna que otra sorpresa.

*NOTA*: no incluiré películas animadas (como Pryde of the X-Men) ni otro tipo de películas relacionadas con el mundo de los mutantes, como la adaptación noventera  mala  de Generation X.

++++++++++++++++++++++++++++++SPOILERS++++++++++++++++++++++++++++++++++

#9  X-Men:La Decisión Final/ X-Men 3                

Destila photoshop....
¡¿Alguien lo dudaba?!

Buf.
Empezamos bien.
Pocas películas han conseguido lo que esta logró: asesinar una franquicia, las esperanzas de los fans, y, ya de paso, a varios personajes. La culpa recae en los estudios, Fox, que para estrenar la película cuanto antes hizo todos los cambios que quiso (como contratar al director Brett Rattner, conocido por hacer películas de manera express), aunque la culpa se la echo también al año (2006 no fue un buen año para las películas de superheroes....).

El filme tiene varios puntos débiles, entre ellos la extraña mezcla de varios arcos argumentales de los comics que no cohesionan demasiado bien. A pesar de esto, lo que me desilusionó de verdad fue la prematura muerte de varios mutantes queridos. ¿Cómo se les pasó por la cabeza eliminar a personajes tan importantes para la saga de una manera tan poco gloriosa?

#8 X-Men Orígenes: Lobezno             

Otra habitual del fondo de los rankings.

Está bien, no voy a ocultarlo: está película no me disgusta. En el momento en el que estrenó, allá por el 2009, me encontraba en un punto álgido de mi fanatismo por todo lo relacionado con Marvel. Así que cuando la vi me encantó. De hecho, creo que habré sido de los pocos que la habrá visto dos veces en las salas de cine.

¿Es una película comercial? Sin duda. ¿Desordena más que arreglar la convulsa historia de Lobezno? Creo que sí. ¿Destruye completamente al personaje de Deadpool? Es posible. En este último punto es donde muchos fans coinciden. Yo creo que a estas alturas Ryan Reynolds ha conseguido redimir a su personaje más que de sobra. Sin embargo, el Deadpool que aparece al final del filme no me desagradó del todo, es más, me llegó a gustar el look terrorífico que le otorgaron (me llegó a dar lástima el personaje, más por lo que le hicieron dentro de la historia que por lo terriblemente mal construído que estaba).

La película ocupa la octava posición no por su calidad si no por su relevancia. Intentaré no meterme en la extraña linea temporal que surgió de X-Men: Días del futuro pasado, pero sí tengo que decir que todos los hechos acaecidos en esta película son ahora irrelevantes. Todo lo que ocurre con el proyecto Arma-X y Logan durante la película es sustituído por los eventos de X-Men: Apocalipsis. En cuanto al tema de Deadpool, creo que ya se encuentra más que resuelto en estos momentos.

#7 X-Men:Apocalipsis               


La última no siempre es la mejor.


Vale. Otra película que tampoco me pareció del todo mala. Solo que tampoco me pareció demasiado buena. Los filmes precedidos por este (con McCavoy, Fassbender y Lawrence, entre otros) me dejaron una muy buena impresión, tan buena que creí que ya no hacía falta más películas de X-Men. Sí, mi pensamiento fue exactamente ese: alargar la saga me parecía innecesario y simplemente una excusa para sacar más dinero de los pobres mutantes.


Con ese prejuicio llegué a las salas de cine. La disfruté mucho, como cualquier fan haría. Tiene muchos puntos fuertes, en especial la cantidad de fan-service que solo emocionarán a los que llevan esperando mucho tiempo a la adaptación perfecta -estuve a punto de llorar al ver los trajes de X-Men de los años noventa en la gran pantalla-. Sin embargo, creo que está repleta de momentos predecibles, muchas oportunidades perdidas que pudieron dar más juego (sí, soy de los que cree que el diseño de Apocalipsis está muy mal escogido), efectos peor conseguidos que las anteriores y actuaciones que no reflejan la capacidad que tienen muchos de los actores involucrados.

Apocalipsis fue muy decepcionante para mí. Recuerdo que el Apocalipsis de la serie animada era, por lo menos, diez veces más terrorífico que el interpretado por Oscar Isaac. Además, como suele pasar en este tipo de películas, hay tantos personajes que cuesta darles su momento de gloria a todos. Esperaba mucho más de los jóvenes Cíclope, Jean Grey, Tormenta y Júbilo. A este último personaje lo tengo en gran estima por la serie animada. Dislumbré a Júbilo mucho más en las promociones realizadas para la película que en el propio filme. En resumen, mucho potencial perdido.
                                                                                                                                   

Esto es todo por esta semana. Todavía quedan seis películas por ordenar y no pienso detenerme hasta que se haga el último "SNIKT!"

lunes, 3 de octubre de 2016

¿El principio o el final del blog?

¡Hola! Si te has encontrado esto por casualidad, bienvenido a mi blog. Si has navegado a través de incontables entradas solo para ver cual es la más antigua pues es tu día de suerte, aquí la hayarás. Este es el principio o el final del blog, según como se mire.

Este espacio ha sido creado para la realización de críticas, tanto a favor o en contra, de diversos temas, ya sean películas, libros, comics, videojuegos o música. Multimedia en general.

Mi propósito es realizar un blog de críticas ligeramente distinto a los que ya existen en el ciberespacio, una tarea díficil ya que debe de haber miles y miles de páginas web que ya se dediquen a este aspecto. No busco convertirme en el siguiente RottenTomatoes  ni mucho menos, simplemente tener un espacio en el cual poder decir mi opinion acerca de las cosas que me gustan (o disgustan).

¿Por que Críticas a Contracorriente? Sencillo. He desarrollado un gusto propio por las cosas, generalmente contrario al resto de los mortales. Me he cansado de escuchar a la gente defendiendo con uñas y dientes películas que en mi humilde opinion no merecen ni un comentario. Es momento de decir lo que creo de verdad y sacar al crítico que llevo dentro.

He decidido crear este blog por diversos motivos, entre ellos por obligación, aunque el proyecto me llevaba rondando por la cabeza durante un tiempo. No creo que llegue a ser muy conocido en este mundo tan amplio que es internet, pero al menos intentaré pasarmela bien en el tiempo que el blog siga abierto. Quién sabe, tal vez algún día haya muchas personas pendientes de mi próxima entrada....